What's New Here?

PRESENTACION DEL BLOG POR EL EDITOR

A - Ministro, Doctor en Teología JORGE RAFAEL MOROTE RUIZ 

B - Consultor en Personal Coaching & Pastoral Coaching. doctormorotecoach@gmail.com

Egresado del Seminario Bíblico Alianza del Perú.

Doctor en Teología en Landmark Baptist Theological Seminary Fort Worth Texas Extensión Lima-Perú.
Categoría: Teología y Filosofía 

Director y Editor de " El Faro de la Verdad pastor Morote" Teólogo, Conferencista, 57 años, Convertido y pasando luego por el Bautismo en el año 1979 en la ACyM, casado

Ministro Oficial de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Perú, 30 años de experiencia Ministerial.

Ex miembro de la Junta Directiva de la Convención Regional del Centro del Perú.

Pastor ex colaborador y expositor, Guia ad honorem de Matrimonios en la Asociación Cultural Johannes Gutenberg de El Agustino. 

Ex Pastor Fraterno de la Iglesia ACyM de Salamanca, 

Ex Pastor Titular Encargado de la Iglesia Misión ACyM de Magdalena del Mar de la Convención Lima al Encuentro con Dios. 

EN EL CAMPO SECULAR

1987, DIPLOMADO en Administración de Personal y Relaciones Industriales en la Universidad de San Martín de Porres. Categoría: RR.II

2018, DIPLOMADO en Coaching y Liderazgo. Cámara de Comercio de Lima.
Categoría: Desarrollo Personal 

2016,Taller Teórico - Practico presencial en Consultoria Empresarial Orbe Selecta a nivel Certificado como " EXPERTO EN PRUEBAS PSICOLÓGICAS" de Test Wartegg,Test Disc,Test Persona Bajo la Lluvia,Test de la Familia.
Categoría : Psicología

2018,Taller Teórico - Practico presencial en Asociación Nacional de Psicólogos del Perú a nivel Certificado "EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA EN LAS ETAPAS DE LA VIDA" con Aplicación de Pruebas Psicológicas para Determinar la Violencia.
Categoría : Psicología

Corresponsal en Perú del periódico Río das Ostras Jornal de Brasil, 

http://riodasostrasjornal.blogspot.com

http://elfarodelaverdadpastormorote.blogspot.com

NOTA:
Acerca del uso de estas publicaciones o créditos correspondientes le informamos que podrá hacerlo siempre que usted reconozca los créditos del autor  o autores, no altere transforme o genere una obra derivada desde estos artículos o este  bloguer.
Una vez mas les agradecemos por su gentileza y amabilidad al dedicarnos unos minutos de su valioso tiempo para mirar esta pagina .
Doctor: Jorge Rafael Morote Ruiz
Editor Y Director

PRESENTACION DEL BLOG POR EL EDITOR

Posted by Unknown No comments

A - Ministro, Doctor en Teología JORGE RAFAEL MOROTE RUIZ 

B - Consultor en Personal Coaching & Pastoral Coaching. doctormorotecoach@gmail.com

Egresado del Seminario Bíblico Alianza del Perú.

Doctor en Teología en Landmark Baptist Theological Seminary Fort Worth Texas Extensión Lima-Perú.
Categoría: Teología y Filosofía 

Director y Editor de " El Faro de la Verdad pastor Morote" Teólogo, Conferencista, 57 años, Convertido y pasando luego por el Bautismo en el año 1979 en la ACyM, casado

Ministro Oficial de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Perú, 30 años de experiencia Ministerial.

Ex miembro de la Junta Directiva de la Convención Regional del Centro del Perú.

Pastor ex colaborador y expositor, Guia ad honorem de Matrimonios en la Asociación Cultural Johannes Gutenberg de El Agustino. 

Ex Pastor Fraterno de la Iglesia ACyM de Salamanca, 

Ex Pastor Titular Encargado de la Iglesia Misión ACyM de Magdalena del Mar de la Convención Lima al Encuentro con Dios. 

EN EL CAMPO SECULAR

1987, DIPLOMADO en Administración de Personal y Relaciones Industriales en la Universidad de San Martín de Porres. Categoría: RR.II

2018, DIPLOMADO en Coaching y Liderazgo. Cámara de Comercio de Lima.
Categoría: Desarrollo Personal 

2016,Taller Teórico - Practico presencial en Consultoria Empresarial Orbe Selecta a nivel Certificado como " EXPERTO EN PRUEBAS PSICOLÓGICAS" de Test Wartegg,Test Disc,Test Persona Bajo la Lluvia,Test de la Familia.
Categoría : Psicología

2018,Taller Teórico - Practico presencial en Asociación Nacional de Psicólogos del Perú a nivel Certificado "EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA EN LAS ETAPAS DE LA VIDA" con Aplicación de Pruebas Psicológicas para Determinar la Violencia.
Categoría : Psicología

Corresponsal en Perú del periódico Río das Ostras Jornal de Brasil, 

http://riodasostrasjornal.blogspot.com

http://elfarodelaverdadpastormorote.blogspot.com

NOTA:
Acerca del uso de estas publicaciones o créditos correspondientes le informamos que podrá hacerlo siempre que usted reconozca los créditos del autor  o autores, no altere transforme o genere una obra derivada desde estos artículos o este  bloguer.
Una vez mas les agradecemos por su gentileza y amabilidad al dedicarnos unos minutos de su valioso tiempo para mirar esta pagina .
Doctor: Jorge Rafael Morote Ruiz
Editor Y Director

Dr. Jorge Rafael Morote Ruiz, Teólogo, Ministro, Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Peru


Dr. Jorge Rafael Morote Ruiz, Teólogo, Ministro, Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Peru

Posted by Unknown No comments


Dr. Jorge Rafael Morote Ruiz, Teólogo, Ministro, Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Peru


Dr. Jorge Rafael Morote Ruiz, Teólogo, Ministro, Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Peru

Posted by Unknown No comments


DOCTOR: JORGE RAFAEL MOROTE RUIZ - TEÓLOGO

                                                  DOCTOR JORGE MOROTE RUIZ

DOCTOR: JORGE RAFAEL MOROTE RUIZ - TEÓLOGO

Posted by Unknown No comments

                                                  DOCTOR JORGE MOROTE RUIZ

PERU ELECCIONES GENERALES 2DA VUELTA – 05 DE JUNIO – PARTE II RESULTADO FINAL

PERU ELECCIONES GENERALES 2DA VUELTA – 05 DE JUNIO – PARTE II
RESULTADO FINAL

En las Elecciones Generales Presidenciales 2016, de Junio 05,  segunda elección o vuelta, la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), al 100%  de Actas Procesadas y 100% de Actas Contabilizadas, confirma el primer lugar  y ganador en las elecciones de segunda vuelta con 50.12. % a PERUANOS POR EL KAMBIO   con   8, 596,937 votos,  y una minoría de parlamentarios de 18 miembros, liderado por Pedro Pablo Kuczynski, contra FUERZA POPULAR que obtuvo el   49.88 % con  8, 555,880 votos, quedando así en el segundo lugar, pero con una mayoría parlamentaria de 73 miembros. Habiendo una diferencia muy ajustada de votos de solamente 41,057, entre los dos candidatos. No olvidándonos de una tercera fuerza en el congreso en cuanto a parlamentarios se refiere Frente Amplio cuenta con 20 miembros, liderado por Verónika Mendoza de tendencia izquierdista.       
           
En cuanto a este resultado debemos decir que según las encuestadoras todas coincidían con un empate técnico y en la última semana a pesar de darse por ganadora a Fuerza Popular liderado por Keiko Fujimori, el resultado final les fue contrario a dicho partido político, favoreciendo a Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos Por el Kambio, siendo así el virtual Presidente Electo del Perú.

Al cierre de esta edición Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos Por el Kambio, recibió el martes 28 de Junio las credenciales como Presidente Electo de la República, siendo felicitado por la lideresa opositora de Fuerza Popular Keiko Fujimori por su cuenta de Twitter, diciendo “Saludo la proclamación del Sr. Pedro Pablo Kuczynski como Presidente de la República.” ; Además dijo Fujimori “En los próximos 5 años, FP cumplirá con su responsabilidad política de fiscalizar, representar y legislar en favor de las mayorías.”

En su primer discurso el presidente Electo Pedro Pablo Kuczynski pidió la unión de todos los peruanos diciendo: “Hemos tenido una elección muy reñida y el voto se partió por la mitad. Pido la unión de los que votaron por mí y de los que no, para gobernar”, expresó. Así mismo en ese sentido, el economista envió un mensaje conciliador, asegurando que él trabajará “para todos”.


Finalmente, debemos manifestarles que se rumorea que en el periodo de  julio 2016 al periodo Julio 2017, la presidencia del congreso y todas las comisiones de trabajo serán presididas por Fuerza Popular, en lo que al respecto dijo Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos Por el Kambio, “Si quieren presidir el Congreso de la República, me parece absolutamente correcto”, sentenció.

(Publicado por el autor en Rio das Ostras Jornal edición 114 / 30 de Junio 2016. Pág.10) https://issuu.com/riodasostrasjornal/docs/jornal_completo_-_114

PERU ELECCIONES GENERALES 2DA VUELTA – 05 DE JUNIO – PARTE II RESULTADO FINAL

Posted by Unknown No comments

PERU ELECCIONES GENERALES 2DA VUELTA – 05 DE JUNIO – PARTE II
RESULTADO FINAL

En las Elecciones Generales Presidenciales 2016, de Junio 05,  segunda elección o vuelta, la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), al 100%  de Actas Procesadas y 100% de Actas Contabilizadas, confirma el primer lugar  y ganador en las elecciones de segunda vuelta con 50.12. % a PERUANOS POR EL KAMBIO   con   8, 596,937 votos,  y una minoría de parlamentarios de 18 miembros, liderado por Pedro Pablo Kuczynski, contra FUERZA POPULAR que obtuvo el   49.88 % con  8, 555,880 votos, quedando así en el segundo lugar, pero con una mayoría parlamentaria de 73 miembros. Habiendo una diferencia muy ajustada de votos de solamente 41,057, entre los dos candidatos. No olvidándonos de una tercera fuerza en el congreso en cuanto a parlamentarios se refiere Frente Amplio cuenta con 20 miembros, liderado por Verónika Mendoza de tendencia izquierdista.       
           
En cuanto a este resultado debemos decir que según las encuestadoras todas coincidían con un empate técnico y en la última semana a pesar de darse por ganadora a Fuerza Popular liderado por Keiko Fujimori, el resultado final les fue contrario a dicho partido político, favoreciendo a Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos Por el Kambio, siendo así el virtual Presidente Electo del Perú.

Al cierre de esta edición Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos Por el Kambio, recibió el martes 28 de Junio las credenciales como Presidente Electo de la República, siendo felicitado por la lideresa opositora de Fuerza Popular Keiko Fujimori por su cuenta de Twitter, diciendo “Saludo la proclamación del Sr. Pedro Pablo Kuczynski como Presidente de la República.” ; Además dijo Fujimori “En los próximos 5 años, FP cumplirá con su responsabilidad política de fiscalizar, representar y legislar en favor de las mayorías.”

En su primer discurso el presidente Electo Pedro Pablo Kuczynski pidió la unión de todos los peruanos diciendo: “Hemos tenido una elección muy reñida y el voto se partió por la mitad. Pido la unión de los que votaron por mí y de los que no, para gobernar”, expresó. Así mismo en ese sentido, el economista envió un mensaje conciliador, asegurando que él trabajará “para todos”.


Finalmente, debemos manifestarles que se rumorea que en el periodo de  julio 2016 al periodo Julio 2017, la presidencia del congreso y todas las comisiones de trabajo serán presididas por Fuerza Popular, en lo que al respecto dijo Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos Por el Kambio, “Si quieren presidir el Congreso de la República, me parece absolutamente correcto”, sentenció.

(Publicado por el autor en Rio das Ostras Jornal edición 114 / 30 de Junio 2016. Pág.10) https://issuu.com/riodasostrasjornal/docs/jornal_completo_-_114

PERU ELECCIONES GENERALES 2DA VUELTA – 05 DE JUNIO 2016

PERU ELECCIONES GENERALES 2DA VUELTA – 05 DE JUNIO 2016

A manera de recordatorio en las Elecciones Generales Presidenciales 2016, de Abril 10, primera elección o primera vuelta la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), al 100% de actas procesadas y 98.61% de contabilizadas, ratifica a Keiko Fujimori en el primer lugar en las elecciones de primera vuelta con 39.85 %; con mayoría de parlamentarios 73 miembros, seguida por Pedro Pablo Kuczynski con 21.01%, con 18 miembros parlamentarios y Verónika Mendoza con 18.78%., con 20 miembros parlamentarios, Disputarán entonces la Presidencia de la República en segunda vuelta, el 5 de junio Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el Candidato del partido Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski.

En cuanto a este resultado debemos decir que la Candidata Veronika Mendoza de tendencia Izquierdista, simpatizante del estilo y política de Gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela, amiga y relacionada con la variada tendencia de la izquierda peruana, con el deseo de hacer cambios desde la constitución peruana, con el pensamiento de tener un país nacionalizado, revisar los contratos ya suscritos y un mirada a los “pobres y necesitados del Perú” se encontraba en los últimos lugares, antes de la Exclusión de los candidatos Julio Guzmán de partido “Todos por el Perú”, por irregularidades administrativas y Cesar Acuña “Alianza para el Progreso”, quien fue excluido por haber regalado dinero a una población prohibido por la actual Ley Electoral, Keiko Fujimori, toma la delantera y asegura su voto debido al trabajo paciente y perseverante de su agrupación al interior y/o la provincias del Perú al día siguiente que perdiera las elecciones presidenciales en el 2012 frente a Ollanta Humala Tasso el actual presidente del Perú.

Ahora luego de estas dos exclusiones Verónica Mendoza disputa el segundo lugar para la segunda vuelta con PPK o Peruanos por el Kambio, habiendo una diferencia de voto de 350,000 votos, ganando así Peruanos Por el Kambio, por lo tanto postulan en la 2da vuelta presidencial para el próximo 05 de Junio, Pedro Pablo Kuczynski, y Keiko Fujimori de Fuerza Popular, respectivamente según la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).

Al cierre de esta edición el panorama en la Elecciones Generales 2016, para el 05 de Junio queda así; según las encuestadoras todas coinciden con un empate técnico , ya que estos dos candidatos tienen una mínima diferencia de votos entre si para tener la oportunidad de tener la presidencia del Perú. La última encuesta de “Ipsos Perú” al 15 de Mayo informa que la candidata presidencial de “Fuerza Popular”, Keiko Fujimori, obtiene 50,2% de los votos válidos del último simulacro de votación, con simpatía en el sector económico  C,D E y F a pesar de un sector anti-fujimorista; en tanto que el candidato Pedro Pablo Kuczynski el 49,8%, de “Peruanos Por el Kambio” quien simpatiza en la capital Lima en el sector económico AyB, Asimismo el 12,1% de los encuestados votaría en blanco/viciado.

Finalmente en este último tramo se han suscitado una serie de debates y propuestas de los candidatos y sus equipos técnicos a fin de ir sumando votos a su favor.

(Publicado por el autor en Río das Ostras Jornal edición 112 /Mayo 27, 2016)
Tagged as: Articulo

PERU ELECCIONES GENERALES 2DA VUELTA – 05 DE JUNIO 2016

Posted by Unknown No comments

PERU ELECCIONES GENERALES 2DA VUELTA – 05 DE JUNIO 2016

A manera de recordatorio en las Elecciones Generales Presidenciales 2016, de Abril 10, primera elección o primera vuelta la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), al 100% de actas procesadas y 98.61% de contabilizadas, ratifica a Keiko Fujimori en el primer lugar en las elecciones de primera vuelta con 39.85 %; con mayoría de parlamentarios 73 miembros, seguida por Pedro Pablo Kuczynski con 21.01%, con 18 miembros parlamentarios y Verónika Mendoza con 18.78%., con 20 miembros parlamentarios, Disputarán entonces la Presidencia de la República en segunda vuelta, el 5 de junio Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el Candidato del partido Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski.

En cuanto a este resultado debemos decir que la Candidata Veronika Mendoza de tendencia Izquierdista, simpatizante del estilo y política de Gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela, amiga y relacionada con la variada tendencia de la izquierda peruana, con el deseo de hacer cambios desde la constitución peruana, con el pensamiento de tener un país nacionalizado, revisar los contratos ya suscritos y un mirada a los “pobres y necesitados del Perú” se encontraba en los últimos lugares, antes de la Exclusión de los candidatos Julio Guzmán de partido “Todos por el Perú”, por irregularidades administrativas y Cesar Acuña “Alianza para el Progreso”, quien fue excluido por haber regalado dinero a una población prohibido por la actual Ley Electoral, Keiko Fujimori, toma la delantera y asegura su voto debido al trabajo paciente y perseverante de su agrupación al interior y/o la provincias del Perú al día siguiente que perdiera las elecciones presidenciales en el 2012 frente a Ollanta Humala Tasso el actual presidente del Perú.

Ahora luego de estas dos exclusiones Verónica Mendoza disputa el segundo lugar para la segunda vuelta con PPK o Peruanos por el Kambio, habiendo una diferencia de voto de 350,000 votos, ganando así Peruanos Por el Kambio, por lo tanto postulan en la 2da vuelta presidencial para el próximo 05 de Junio, Pedro Pablo Kuczynski, y Keiko Fujimori de Fuerza Popular, respectivamente según la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).

Al cierre de esta edición el panorama en la Elecciones Generales 2016, para el 05 de Junio queda así; según las encuestadoras todas coinciden con un empate técnico , ya que estos dos candidatos tienen una mínima diferencia de votos entre si para tener la oportunidad de tener la presidencia del Perú. La última encuesta de “Ipsos Perú” al 15 de Mayo informa que la candidata presidencial de “Fuerza Popular”, Keiko Fujimori, obtiene 50,2% de los votos válidos del último simulacro de votación, con simpatía en el sector económico  C,D E y F a pesar de un sector anti-fujimorista; en tanto que el candidato Pedro Pablo Kuczynski el 49,8%, de “Peruanos Por el Kambio” quien simpatiza en la capital Lima en el sector económico AyB, Asimismo el 12,1% de los encuestados votaría en blanco/viciado.

Finalmente en este último tramo se han suscitado una serie de debates y propuestas de los candidatos y sus equipos técnicos a fin de ir sumando votos a su favor.

(Publicado por el autor en Río das Ostras Jornal edición 112 /Mayo 27, 2016)
Tagged as: Articulo

La Supresión de la Democracia II

La Supresión de la Democracia II


A manera de recordatorio Supresión es el acto o la acción de suprimir, hacer que desaparezca o deje de existir una cosa, Si este término se aplica a la Democracia, entonces estamos frente a una realidad tratando de echar raíces en Sudamérica y extenderse como una red, ambigua y peligrosa. El concepto de Democracia tiene sus inicios en el siglo V  a.C, en la antigua Grecia,  con la idea de  la organización tribal y de sus representantes frente a la asamblea, pensando en el bien común.

Ahora nos preocupa hablar de la democracia que vivimos en este siglo XXI, sobre todo en Sudamérica, teniendo su primer bastión en este siglo a Venezuela cuyo gestor e ideólogo principal fue Hugo Chávez o el “Chavismo”, queriendo imponer el resucitado pensamiento integrador de Bolívar ya fracasado en 1826, ALBA, (Alternativa Bolivariana para la América), actualmente conducido por el actual presidente Nicolás Maduro, amigo incondicional de la Admistración de Cuba. Pero también es cierto que el Capitalismo tampoco es la panacea, sin embargo aplicado de acuerdo a la realidad y tomando las consideraciones pertinentes nos dan alguna oportunidad de avance, si a la Democracia la acompaña a manera de vehículo donde el pueblo se beneficia.

La supresión de la democracia por lo tanto tiene que ver con la reducción a la mínima expresión de ésta, de la parametración de la prensa y el acorralamiento de los derechos fundamentales de la persona, de la empresa, la sociedad civil, los órganos de control y fiscalización,  sumado al control absoluto de los poderes del estado.

Es contradictorio que en estos tiempos que la democracia ha sufrido algunos cambios siendo permeable de acuerdo a las nuevas propuestas Económicas, Tecnológicas y la Globalización, todavía se proponga un tipo de gobierno, con una mirada y receta a aplicarse con retrovisión de los años 60, de corte unipartidario, cuando Fidel Castro se instalaba en el Gobierno Cubano en su estilo de administración procomunista, apadrinado por la URSS y la simpatía de Pekín.

Ahora Venezuela se encuentra polarizado, con un historial de enfrentamientos con sus opositores políticos, una economía estancada, con una inflación extrema pudiendo estar por encima de 140% a finales del 2015., debido a la política económica aplicada, la  escases de alimentos, el retiro de inversores y la fuga de capitales llegando a su momento más critico. Sin duda que los países que simpatizan y coquetean con la administración de maduro ya están corriendo el riesgo de la multiplicidad de problemas como resultado de la copia de este modelo venezolano, ya lo vemos en Bolivia, Ecuatorianos, Colombianos, Argentina, Brasil, y Chile donde la intromisión del Chavismo en los tres primeros es innegable.


Para preservar la democracia actual se deberá tomar en cuenta la participación de los ciudadanos, a través de la Sociedad Civil, representados por los colegios profesionales, los partidos políticos legalmente acreditados, los industriales, Banqueros, Empresarios, Comunidades Indígenas y el Clero que muchas veces queda inerte y sin ninguna voz activa. Sobretodo fijándonos bien el perfil y propuestas del candidato a la presidencia del País, para no equivocarnos una vez más. Si así sucedió.

(Publicado por el autor en Río das Ostras Jornal edición 102 /Agosto 28, 2015)

La Supresión de la Democracia II

Posted by Unknown No comments

La Supresión de la Democracia II


A manera de recordatorio Supresión es el acto o la acción de suprimir, hacer que desaparezca o deje de existir una cosa, Si este término se aplica a la Democracia, entonces estamos frente a una realidad tratando de echar raíces en Sudamérica y extenderse como una red, ambigua y peligrosa. El concepto de Democracia tiene sus inicios en el siglo V  a.C, en la antigua Grecia,  con la idea de  la organización tribal y de sus representantes frente a la asamblea, pensando en el bien común.

Ahora nos preocupa hablar de la democracia que vivimos en este siglo XXI, sobre todo en Sudamérica, teniendo su primer bastión en este siglo a Venezuela cuyo gestor e ideólogo principal fue Hugo Chávez o el “Chavismo”, queriendo imponer el resucitado pensamiento integrador de Bolívar ya fracasado en 1826, ALBA, (Alternativa Bolivariana para la América), actualmente conducido por el actual presidente Nicolás Maduro, amigo incondicional de la Admistración de Cuba. Pero también es cierto que el Capitalismo tampoco es la panacea, sin embargo aplicado de acuerdo a la realidad y tomando las consideraciones pertinentes nos dan alguna oportunidad de avance, si a la Democracia la acompaña a manera de vehículo donde el pueblo se beneficia.

La supresión de la democracia por lo tanto tiene que ver con la reducción a la mínima expresión de ésta, de la parametración de la prensa y el acorralamiento de los derechos fundamentales de la persona, de la empresa, la sociedad civil, los órganos de control y fiscalización,  sumado al control absoluto de los poderes del estado.

Es contradictorio que en estos tiempos que la democracia ha sufrido algunos cambios siendo permeable de acuerdo a las nuevas propuestas Económicas, Tecnológicas y la Globalización, todavía se proponga un tipo de gobierno, con una mirada y receta a aplicarse con retrovisión de los años 60, de corte unipartidario, cuando Fidel Castro se instalaba en el Gobierno Cubano en su estilo de administración procomunista, apadrinado por la URSS y la simpatía de Pekín.

Ahora Venezuela se encuentra polarizado, con un historial de enfrentamientos con sus opositores políticos, una economía estancada, con una inflación extrema pudiendo estar por encima de 140% a finales del 2015., debido a la política económica aplicada, la  escases de alimentos, el retiro de inversores y la fuga de capitales llegando a su momento más critico. Sin duda que los países que simpatizan y coquetean con la administración de maduro ya están corriendo el riesgo de la multiplicidad de problemas como resultado de la copia de este modelo venezolano, ya lo vemos en Bolivia, Ecuatorianos, Colombianos, Argentina, Brasil, y Chile donde la intromisión del Chavismo en los tres primeros es innegable.


Para preservar la democracia actual se deberá tomar en cuenta la participación de los ciudadanos, a través de la Sociedad Civil, representados por los colegios profesionales, los partidos políticos legalmente acreditados, los industriales, Banqueros, Empresarios, Comunidades Indígenas y el Clero que muchas veces queda inerte y sin ninguna voz activa. Sobretodo fijándonos bien el perfil y propuestas del candidato a la presidencia del País, para no equivocarnos una vez más. Si así sucedió.

(Publicado por el autor en Río das Ostras Jornal edición 102 /Agosto 28, 2015)

Periódico de Rio de Janeiro

As mais lidas

back to top